La gestación subrogada en Rusia es una práctica legal y regulada. Desde la década de 1990 el país permite la gestación subrogada gestacional (secuencia de fecundación in vitro y transferencia a una madre sustituta).
Por ley, la madre subrogada debe ser una mujer rusa de 20 a 35 años que ya haya tenido al menos un hijo sano y cuente con consentimiento médico para el embarazo. No se requiere que el niño guarde parentesco genético con los padres comitentes: los óvulos o esperma pueden provenir de los padres intencionales o de donantes.
Antes de 2022, Rusia fue un destino importante de gestación subrogada para extranjeros: los extranjeros tenían los mismos derechos que los rusos para acceder a la gestación subrogada, obteniendo el certificado de nacimiento ruso con ambos progenitores registrados en 3 días.
En el año 2022, fue prohibida para extranjeros. Sólo los ciudadanos rusos pueden realizar un proceso de gestación subrogada en Rusia.
En general la actitud social hacia la gestación subrogada ha sido positiva, aunque la Iglesia ortodoxa la desaprueba.
¿CÓMO ELIJO A QUE PAÍS ACUDIR Y A QUE AGENCIA O CLÍNICA CONTRATAR?
Existen varios países donde puedes recurrir para realizar el proceso de gestación subrogada en forma segura, y todos ellos tienen grandes diferencias entre si. Sumado a ello, en cada uno de estos países existen distintas clínicas y agencias (algunas con muy malos antecedentes).
Nuestra comunidad SURROGACY.AR posee años de experiencia en gestación subrogada internacional, y muchos miebros ya han recorrido el camino.
La mejor forma de elegir, es contactándote con la comunidad y siguiendo los consejos de quienes ya tramitaron este camino exitosamente. Escríbenos y participa de nuestros eventos.
La nueva normativa (vigente desde fines de 2022) restringe el acceso a la gestación subrogada: solo pueden ser padres intencionales quienes cumplan ciertos requisitos.
Actualmente el contrato de madre sustituta solo se permite en los siguientes casos:
1) Parejas casadas heterosexuales rusas. Ambos con derecho a casarse entre sí (el matrimonio debe estar registrado en Rusia).
2) Excepción para extranjeros casados con rusos. Si uno de los cónyuges es ciudadano ruso, la pareja mixta (ej. esposa rusa con esposo extranjero) puede realizar un proceso de gestación subrogada en Rusia.
3) Mujeres rusas solteras con imposibilidad médica. Una mujer rusa sola que por razones médicas no puede gestar puede ser madre intencional mediante gestación subrogada en Rusia.
4) Se excluye a hombres solteros. La ley prohíbe expresamente que los hombres solteros (rusos o extranjeros) utilicen madres subrogadas.
En resumen: solo rusos en matrimonio (o casados con rusos) y algunas mujeres solteras rusas califican. El objetivo oficial de esta restricción es proteger a los menores y evitar la “trata de niños”.
Cualquier otro caso (por ejemplo parejas del mismo sexo o personas sin la ciudadanía o condición mencionadas) queda fuera del marco legal actual.
Las gestantes también deben ser ciudadanas rusas (no se admiten extranjeras), y además no pueden ser al mismo tiempo donantes de óvulos en el mismo programa.
La base legal la forman el Código de Familia de Rusia y la ley federal “Sobre los principios fundamentales de protección de la salud” (Ley 323-FZ de 2011, artículo 55). Éstos establecen los requisitos (edad, salud, consentimiento, vínculo legal de los padres, etc.) y regulan el registro civil del niño nacido por gestación subrogada. No se exige ni adopción ni procedimiento judicial posterior: al nacer el bebé se registra directamente con los padres comitentes, siempre que se cumplan las condiciones legales (consentimiento de la gestante, cónyuges casados, etc.).
En 2022-2023 hubo cambios importantes. En diciembre de 2022 la Duma (Cámara baja) aprobó y el Presidente ratificó un proyecto de ley que prohíbe la gestación subrogada a padres extranjeros. Según esa ley, desde enero de 2023 solo rusos pueden utilizar vientres de alquiler (o extranjeros casados con rusos). También dispone que los niños nacidos así obtengan automáticamente la ciudadanía rusa al nacer (para evitar que sean trasladados sin control). El Senado aprobó la norma con pocas modificaciones en julio de 2023 y el Presidente la firmó, por lo que ya está vigente.
En cuanto a jurisprudencia, los tribunales rusos han confirmado en los últimos años que personas solteras (antes de la nueva ley) podían ser inscritos como padres únicos en casos de gestación subrogada, pero esa posibilidad quedó legalmente prohibida para hombres solteros rusos tras la reforma de 2022 (mientras mujeres solteras siguen autorizadas). Por otro lado, no existe actualmente un “vacío legal” relevante más allá de lo mencionado: la ley cubre el proceso y, tras la reforma, impuso claramente las limitaciones por nacionalidad, estado civil y sexo.
El procedimiento médico de la gestación subrogada en Rusia es similar al estándar de FIV internacional. Las etapas incluyen: estimulación hormonal de la madre sustituta (para preparar su útero), extracción de óvulos de la madre intencional o donante, fecundación in vitro con esperma del padre intencional o donante, cultivo de embriones en laboratorio y finalmente transferencia de uno o más embriones al útero de la gestante. Rusia cuenta con laboratorios avanzados y rutinas especializadas; por ejemplo, permite diagnóstico genético preimplantacional (DGP) y crioconservación de embriones, técnicas autorizadas por ley.
Los fertilizantes (óvulos, esperma o embriones) pueden provenir de los propios padres intencionales o de donantes. La legislación rusa permite donación de semen y óvulos en sus cuatro modalidades: altruista, comercial, anónima o no anónima. No existen prohibiciones especiales sobre el origen de los gametos más allá de los requisitos generales (por ejemplo, el donante debe tener salud reproductiva adecuada y, por lo general, ser ciudadano ruso, aunque la ley de salud permite varias opciones).
La normativa rusa no impone una prohibición explícita al envío de embriones o gametos desde el exterior. Sin embargo, dada la restricción de la gestación subrogada a ciudadanos rusos (o cónyuges de rusos), el envío de material genético suele estar vinculado a situaciones donde ya se cumplen las condiciones legales.
En general, quienes viajan a Rusia para FIV deben coordinar con la clínica el traslado de óvulos, esperma o embriones congelados si van a utilizarlos en el tratamiento.
Rusia dispone de centros de reproducción asistida bien equipados, especialmente en las grandes ciudades. Moscú y San Petersburgo concentran el mayor número de clínicas privadas y públicas de vanguardia, aunque también hay centros destacados en otras regiones (Ekaterimburgo, Novosibirsk, Krasnodar, etc.).
En total funcionan más de 200 clínicas y laboratorios especializados en tecnologías de reproducción asistida. Muchas de ellas están certificadas por el Ministerio de Sanidad ruso y algunas tienen acreditaciones internacionales.
Estas clínicas suelen ofrecer equipamiento moderno: laboratorios de FIV con microscopios de última generación, incubadoras de cultivos celulares, sistemas de crioconservación y unidades de diagnóstico genético. Los equipos médicos suelen tener buena formación (algunos son doctores en ciencias biomédicas).
El nivel tecnológico es comparable al de Europa occidental en términos de IVF, ICSI, vitrificación de embriones y detección genética. Se permite incluso la selección de sexo del embrión por razones médicas (enfermedades hereditarias ligadas al sexo).
Rusia tiene un sistema de salud público universal, heredero del modelo soviético. Todos los ciudadanos rusos tienen derecho a atención médica gratuita a través del Seguro Médico Obligatorio (ОМС), financiado por impuestos y contribuciones sociales del trabajo.
En la práctica, esto significa que la atención básica en hospitales y clínicas estatales está cubierta, aunque en muchos casos las instalaciones públicas carecen de recursos o disponen de largas listas de espera. Por ello existe un sector privado creciente: muchos pacientes (especialmente extranjeros o rusos de recursos altos) optan por clínicas privadas para tratamientos avanzados como la FIV.
Antes de cualquier tema, analizar si es posible para Usted obtener la ciudadanía Rusa, en caso de no ser posible, directamente descarte la posibilidad de acceder a la gestación subrogada en Rusia.
Sólo en caso de que tenga posibilidad de solicitar la ciudadanía rusa, le dejamos algunos consejos importantes para tener en cuenta:
Escríbanos por Whatsapp si desea que lo pongamos en contacto con profesionales reconocidos en el tema. Ya conocemos el camino, y será más fácil seguir los mismos pasos que ya fueron exitosos.
Verificar los requisitos legales: deben estar casados (o la madre intencional soltera con diagnóstico que impida el embarazo) y ser ciudadanos rusos. Deben consultar con un abogado especializado.
Buscar una clínica acreditada: es aconsejable acudir a centros con experiencia en gestación subrogada (por ejemplo, en Moscú o San Petersburgo). Comprobar que la clínica ofrezca contratos legales y apoyo en los trámites.
Formalizar el contrato: la clínica o un abogado redactan un contrato de gestación subrogada legal, que incluya los derechos y obligaciones de ambas partes (remuneración, gastos médicos, consentimiento para cesárea si es necesario, etc.). Este contrato debe ser notariado.
Proceso médico: los padres intencionales proporcionan sus gametos o receptan a un donante aprobado. La clínica realiza la FIV y la transferencia a la gestante. Durante el embarazo, los futuros padres deben mantenerse en comunicación con los médicos y la gestante (la ley exige seguimiento médico completo de la gestación).
Registro civil: tras el parto, los padres llevan al Registro Civil el certificado médico de nacimiento, el consentimiento firmado de la madre subrogada y el certificado de la clínica que identifica a los progenitores genéticos. Con esto obtendrán el certificado de nacimiento ruso del niño, con sus nombres como padre y madre. El bebé adquiere automáticamente la ciudadanía rusa al nacer. Posteriormente podrán tramitar el pasaporte internacional ruso para el menor.
Se recomienda encarecidamente actuar con asesoramiento jurídico, contar con clínicas reputadas y evitar atajos ilegales.
Contáctenos para poder brindarle los datos de profesionales reconocidos, y contactarlo con abogados especializados que podrán asistirlo legalmente y acompañarlo para que su proceso sea seguro, también podemos brindarle información sobre clínicas de fertilidad en el extranjero con experiencia en el área, y agencias de gestación subrogada con expertise y buenos antecedentes en el sector.
Esperamos que les haya gustado el artículo!
Nos vemos pronto!