La gestación subrogada en Perú no está expresamente prohibida ni regulada, lo que deja el tema en un vacío legal complejo.
La Ley General de Salud (Ley 26842, Art. 7) establece que cualquier tratamiento de infertilidad solo procede “siempre que la condición de madre genética y de madre gestante recaiga sobre la misma persona”. Eso excluye cualquier posibilidad de que exista una mujer gestante y otra que aporte sus óvulos.
En la práctica médica, no existen programas oficiales de gestación subrogada en el sistema público ni en clínicas reconocidas.
Se han reportado casos de parejas heterosexuales han sorteado la ley registrando al bebé inicialmente a nombre de la gestante (como madre) y el padre biológico, y después dando en adopción al propio hijo para legalizar la filiación. Este esquema “alternativo” permite realizar la gestación subrogada con consentimiento de todas las partes, pero deja a las familias en situación de vulnerabilidad e incertidumbre jurídica.
El Registro Nacional de Identificación (RENIEC) actualmente solo permite inscribir al bebé con el nombre de la mujer que da a luz (y el padre, si hay), sin opción para otro progenitor legal.
En definitiva: no existe una norma que prohíba directamente la gestación subrogada, pero hay una falta total de protección legal y antecedentes.
Por ahora, dada esta incertidumbre, la recomendación de expertos para ciudadanos peruanos es acudir a países con leyes claras sobre subrogación y luego regresar y legalizar la filiación extranjera en Perú. Es decir, la recomendación para peruanos es realizar el proceso de gestación subrogada fuera de Perú, en países donde es legal y esta regulada.
Extranjeros no deben realizar este proceso en Perú, por las mismas razones.
¿CÓMO ELIJO A QUE PAÍS ACUDIR Y A QUE AGENCIA O CLÍNICA CONTRATAR?
Existen varios países donde puedes recurrir para realizar el proceso de gestación subrogada en forma segura, y todos ellos tienen grandes diferencias entre si. Sumado a ello, en cada uno de estos países existen distintas clínicas y agencias (algunas con muy malos antecedentes).
Nuestra comunidad SURROGACY.AR posee años de experiencia en gestación subrogada internacional, y muchos miebros ya han recorrido el camino.
La mejor forma de elegir, es contactándote con la comunidad y siguiendo los consejos de quienes ya tramitaron este camino exitosamente. Escríbenos y participa de nuestros eventos.
La ley peruana vigente no hace distinción explícita según nacionalidad, orientación sexual o estado civil de los padres intencionales.
No existe aún reconocimiento de matrimonio igualitario ni de adopción homoparental en Perú.
El RENIEC no contempla formularios para inscribir a un niño con dos padres varones, a un padre soltero ni a parejas del mismo sexo.
En práctica, parejas heterosexuales casadas o en unión libre enfrentan menos obstáculos formales para iniciar el proceso médico (cumplen el criterio tradicional de “pareja que no puede concebir”).
Para extranjeros no peruanos, no hay una ley que impida el procedimiento en sí: de hecho algunos acuden a Perú como destino de fertilidad por las clínicas existentes.
No obstante, deben atender los mismos vacíos legales post-nacimiento que los peruanos.
Médicamente, la gestación subrogada en Perú utiliza los mismos protocolos de reproducción asistida que en otros países. Primero se obtienen los gametos de los padres intencionales (óvulos de la futura madre biológica o donante, y espermatozoides del padre o donante). En laboratorio se realiza la fecundación in vitro (FIV) y se genera uno o varios embriones. Luego uno de esos embriones se transfiere al útero de la mujer gestante (la “madre sustituta”), quien llevará el embarazo a término. La gestante es sometida a evaluaciones médicas y psicológicas exhaustivas antes de aceptarla para el programa.
Requisitos médicos comunes para la gestante incluyen:
Historial de parto exitoso sin complicaciones.
Buena salud general (exámenes cardiacos, metabólicos, etc.).
Ausencia de enfermedades infecciosas (HIV, sífilis, Hepatitis).
Evaluación psicológica aprobada (para asegurar voluntad libre de la madre sustituta).
Rango de edad típico (habitualmente entre 25 y 35 años).
No existe en la legislación peruana vigente una prohibición expresa sobre importar gametos (óvulos, espermatozoides) o embriones congelados. De hecho, muchas clínicas en Perú trabajan con donantes extranjeros o embriones criopreservados traídos de bancos internacionales.
En Perú hay varias clínicas de fertilidad avanzadas, especialmente en Lima. Ofrecen tratamientos integrales: FIV, ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides), vitrificación de óvulos y embriones, diagnóstico genético preimplantacional, etc. En general, estos centros combinan alta tecnología (incubadoras modernas, equipos de genética, etc.) con médicos especializados en infertilidad y seguimiento psicológico. Sus tasas de éxito en FIV son comparables a las mejores de la región.
Recomendamos que no contrate a clínicas que encuentre por internet. Siga las recomendaciones de expertos y personas de la comunidad que ya han pasado este camino, y conocen las opciones seguras y las opciones peligrosas o con costos ocultos.
El sistema de salud en Perú es mixto y fragmentado. Se compone de:
Sector público (financiado por el Estado). Aquí destacan dos subsistemas: el Seguro Integral de Salud (SIS), que cubre a población vulnerable o sin seguro (atención en centros del Ministerio de Salud), y el Seguro Social (EsSalud), que brinda servicios a trabajadores formales a través de su propia red de hospitales. También hay sistemas especiales para FF.AA. y PNP.
Sector privado. Incluye entidades lucrativas (clínicas privadas, laboratorios, EPS de salud prepagada) y no lucrativas (ONGs, fundaciones). Las clínicas privadas ofrecen atención paga y suelen ser los centros donde extranjeros o personas con recursos acceden a tecnologías avanzadas. En el esquema privado lucrativo también están las EPS (empresas prestadoras de salud) que funcionan como seguros de salud privados.
Para parejas o personas de Perú, que contemplen la gestación subrogada, se aconseja:
Asesoría legal especializada.
Consulte siempre con un abogado experto en derecho de familia o reproducción asistida antes de cualquier trámite.
En Perú no es posible realizar este tratamiento, pero sí podrán realizarlo en países extranjeros. Sin embargo, el acompañamiento de un abogado experto en gestación subrogada internacional es fundamental.
Escríbanos por Whatsapp si desea que lo pongamos en contacto con abogados reconocidos en el tema. Ya conocemos el camino, y será más fácil seguir los mismos pasos que ya fueron exitosos.
Consideraciones médicas y éticas.
Asegúrese de que la gestante (colaboradora) reciba todas las evaluaciones previas y siga controles durante el embarazo. Tenga apoyo psicológico antes, durante y después de todo el proceso (tanto para la gestante como para los padres), pues los embarazos subrogados pueden ser emocionalmente complejos. Recuerde respetar los derechos del niño: él tiene derecho a conocer su origen biológico y a ser registrado con sus padres de intención reconocidos legalmente.
Se recomienda encarecidamente actuar con asesoramiento jurídico, contar con clínicas reputadas y evitar atajos ilegales.
Contáctenos para poder brindarle los datos de profesionales reconocidos, y contactarlo con abogados especializados que podrán asistirlo legalmente y acompañarlo para que su proceso sea seguro, también podemos brindarle información sobre clínicas de fertilidad en el extranjero con experiencia en el área, y agencias de gestación subrogada con expertise y buenos antecedentes en el sector.
Esperamos que les haya gustado el artículo!
Nos vemos pronto!