La gestación subrogada –también llamada “maternidad subrogada” o coloquialmente “vientre de alquiler”– es un método de reproducción asistida donde una mujer (la gestante) gesta un embrión cuyo bebé será entregado a otras personas tras el parto.
La gestación subrogada es un procedimiento cada vez más demandado, y Nigeria ha emergido como una opción interesante en África debido a sus costos más bajos y flexibilidad legal. Aunque la subrogación no está expresamente regulada por una ley, en la práctica muchas clínicas privadas nigerianas ofrecen este servicio a nigerianos y extranjeros de todo el mundo.
La gestación subrogada no está regulada específicamente por la ley nigeriana, pero tampoco está prohibida.
La madre del niño seguirá siendo legalmente la mujer que da a luz, y el padre legal es el hombre que dio su consentimiento para la inseminación o transferencia (por ejemplo, el padre intencional).
En resumen, la gestación subrogada en Nigeria opera en el vacío legal: no está explícitamente permitida por estatuto, pero tampoco penalizada, de modo que se basa en contratos privados y medidas judiciales posteriores.
Ciudadanos y extranjeros: No hay prohibición expresa para padres extranjeros. Abogados nigerianos informan que los extranjeros “pueden acceder a la gestación subrogada en Nigeria» .
En la práctica, agencias y clínicas pueden facilitar arreglos, pero los padres extranjeros deben hacer diligencia cuidadosa y preparar todo el proceso legal (pasaportes, custodia, etc.) tanto en Nigeria como en su país. Un caso típico es solicitar orden judicial de filiación o incluso adopción tras el nacimiento para asegurar la paternidad/maternidad legal.
Estado civil: Las propuestas legislativas recientes permiten tanto parejas casadas como personas solteras médicamente infértiles. Aunque no existe una norma pública, no hay registro de clínicas que exijan matrimonio. Sin embargo, por normas sociales tradicionales, la mayoría de casos conocidos involucran parejas casadas.
¿CÓMO ELIJO A QUE AGENCIA O ABOGADO CONTRATAR?
En Nigeria, como en todo el mundo, hay profesionales reconocidos y otros denunciados y poco transparentes (aunque hagan publicidad).
Nuestra comunidad SURROGACY.AR posee años de experiencia en gestación subrogada internacional, y muchos miembros ya han recorrido el camino.
La mejor forma de elegir, es contactándote con la comunidad y siguiendo los consejos de quienes ya tramitaron este camino exitosamente. Escríbenos y participa de nuestros eventos.
En Nigeria no existe una ley federal que regule la gestación subrogada. La práctica no está expresamente prohibida, pero tampoco está reconocida formalmente por la ley.
En la práctica privada se realizan acuerdos de gestación subrogada contractuales, pero su validez depende del derecho común y de posibles órdenes judiciales posteriores.
Algunos Estados estatales han tomado iniciativas.
Lagos, el centro económico de Nigeria, publicó guías estatales sobre tecnología reproductiva asistida (ART) en 2019, que incluyen disposiciones de gestación subrogada, donación de gametos y tratamiento transfronterizo.
Orientación sexual: Nigeria tiene leyes estrictas contra la unión homosexual (la Same-Sex Marriage Prohibition Act de 2014), y la sociedad es muy conservadora. No hay disposiciones legales para parejas del mismo sexo en estos acuerdos. En la práctica, la gestación subrogada para parejas LGBT+ no está contemplada por la ley ni por el sistema de salud nigeriano.
Otros requisitos: Según las guías de la Asociación de Fertilidad y Salud Reproductiva de Nigeria (AFRH), que siguen varias clínicas, la gestante suele ser una mujer adulta y sana que ya haya tenido al menos dos partos exitosos sin complicaciones. Además, se exige consentimiento por escrito de todos los involucrados: padres intencionales, gestante y esposo de ésta (si aplica). Las propuestas de ley contemplan edades mínimas (21 años) y máximo de embarazos (por ejemplo, máximo 3 embarazos para gestantes), pero estos requisitos aún no están en leyes vigentes. En todo caso, clínicas responsables exigen exámenes médicos y psicológicos para todos los participantes.
Nigeria cuenta con más de 50 clínicas de reproducción asistida registradas (unas 24 en Lagos). Son en su mayoría centros privados con tecnología moderna: ofrecen FIV, ICSI, donación de esperma/ovocitos, PGD (diagnóstico genético preimplantacional), criopreservación de óvulos/embriones, etc.
Muchas clínicas adhieren a las guías éticas de la AFRH y algunas se inspiran en estándares extranjeros.
Las clínicas evalúan rigurosamente a la gestante (edad, salud física y mental, historial obstétrico) y a los padres intencionales (comprobación de infertilidad, análisis genéticos, enfermedades infecciosas, etc.). Un estudio señala que “según guías AFRH, la gestante debe ser mayor de edad, con al menos dos partos previos exitosos, sin complicaciones, y debe obtenerse consentimiento válido de todas las partes”. Los tratamientos típicos siguen protocolos internacionales: estimulación ovárica, extracción de óvulos, fertilización in vitro, transferencia de embriones, monitoreo de embarazo, etc.
Se ha reportado que las clínicas nigerianas a veces transfieren más embriones que en Europa (algunos doctores dejan hasta 5 embriones, mientras la AFRH recomienda 3), buscando maximizar éxito.
La ley nigeriana es muy restrictiva respecto al cruce internacional de material genético. Según el National Health Act (2014) de Nigeria, está prohibida la importación o exportación de embriones y cigotos humanos, así como la manipulación genética (con penas de cárcel por violar estas reglas).
En concreto, esta ley establece que “no se puede importar ni exportar cigotos o embriones humanos, ni manipular material genético”. Esto implica que traer embriones congelados desde el extranjero está prohibido.
En cuanto a gametos (óvulos y esperma), no prohíbe explícitamente la importación de esperma u óvulos no manipulados; en la práctica es un área confusa legalmente.
En resumen, es muy delicado enviar embriones a Nigeria (viola la ley) y los gametos deben manejarse con extrema precaución.
En general, los centros de fertilidad nigerianos tienen niveles tecnológicos comparables a los de muchos países en desarrollo, pero la calidad puede variar. No existe certificación gubernamental obligatoria específica, pero el sector intenta autorregularse: la AFRH creó estándares mínimos para sus afiliados.
Lagos fue el primer Estado en exigir que las clínicas sigan directrices regulatorias de ART. Estos esfuerzos buscan proteger a los pacientes y mejorar los resultados médicos en un contexto donde aún faltan leyes nacionales.
Igualmente, recomendamos que no contrate a clínicas que encuentre por internet. Siga las recomendaciones de expertos y personas de la comunidad que ya han pasado este camino, y conocen las opciones seguras y las opciones peligrosas o con costos ocultos.
No vale la pena arriesgar su proyecto de familia y su hijo, por ahorrar unos dólares. No decida en base al dinero, decida en base a la seriedad y experiencia.
El sistema de salud nigeriano enfrenta múltiples retos estructurales. Nigeria destina muy pocos recursos públicos a la salud: alrededor del 0.4% del PIB, lo que resulta en hospitales públicos infrafinanciados, falta de equipamiento y escasez de personal en muchas regiones.
Los tratamientos de fertilidad –costosos y de alta complejidad– se concentran en clínicas urbanas privadas. No existe seguro médico nacional que cubra la gestación subrogada o la FIV.
Escríbanos por Whatsapp si desea que lo pongamos en contacto con profesionales reconocidos en el tema. Ya conocemos el camino, y será más fácil seguir los mismos pasos que ya fueron exitosos.
Para personas de otros países que consideren la gestación subrogada en Nigeria es crucial planificar con detalle:
Asesoría legal previa:
Contratar un abogado con experiencia en gestación subrogada en Nigeria, para redactar un contrato de gestación subrogada claro y tomar precauciones legales. Dada la ausencia de ley específica, el contrato sirve como garantía mínima de las obligaciones de cada parte.
Preparar documentos de filiación:
Tras el nacimiento, obtener una orden judicial de custodia o incluso tramitar la adopción del bebé para asegurar que los padres intencionales sean reconocidos legalmente. Según expertos, es “imperativo” conseguir ese reconocimiento en los tribunales nigerianos para que se reconozca la paternidad/maternidad de los comitentes.
Visado y estancia:
Nigeria exige visa para ingreso. No hay visa especial médica oficial, por lo que la opción común es visa de turista o de negocios (consultar con la embajada nigeriana respectiva). El pasaporte debe tener al menos 6 meses de validez y se requiere certificado de vacunación contra fiebre amarilla. Se sugiere obtener una carta de la clínica que explique el tratamiento para facilitar el trámite consular. Si uno de los padres va a estar muchos meses (por tratamientos y parto), conviene coordinar las visas o renovaciones necesarias.
Certificado de nacimiento y nacionalidad:
Nigeria no aplica jus soli (ciudadanía por nacimiento en el territorio), por lo que el niño no será automáticamente nigeriano a menos que uno de los padres lo sea. Los padres deben inscribir el nacimiento en su consulado o registrar la filiación conforme a las leyes de su país. En general, el bebé adquirirá la nacionalidad de los padres biológicos según su país de origen, no la nigeriana.
En resumen, la gestación subrogada en Nigeria es posible para padres extranjeros, ofrece ventajas respecto a otros países, pero igualmente implica complejidad legal, logística y financiera.
Quienes recurran a la gestación subrogada en Nigeria, deben informarse muy bien, recurrir a profesionales calificados (médicos y abogados) y planear cuidadosamente cada paso.
Se recomienda encarecidamente actuar con asesoramiento jurídico, contar con clínicas reputadas y evitar atajos ilegales.
Contáctenos para poder brindarle los datos de profesionales que podrán asistirlos y acompañarlos para que su proceso sea seguro, también podemos brindarle información sobre clínicas de fertilidad en Nigeria, y agencias de gestación subrogada con expertise y buenos antecedentes en el sector.
Esperamos que les haya gustado el artículo!
Nos vemos pronto!