La gestación subrogada –también llamada “maternidad subrogada” o coloquialmente “vientre de alquiler”– es un método de reproducción asistida donde una mujer (la gestante) gesta un embrión cuyo bebé será entregado a otras personas tras el parto.
La gestación subrogada está permitida en Ghana desde la entrada en vigor de la Ley de Registro de Nacimientos y Defunciones (Acta 1027) en 2020.
Esta ley reconoce la gestación subrogada gestacional y tradicional, definiéndolas como la transferencia a una madre subrogada de un embrión formado con óvulos y espermatozoides de los padres intencionales, o la inseminación de la madre subrogada con el esperma de un tercero para que lleve el embarazo por otras personas.
.
A continuación se desglosan los aspectos más relevantes:
No existen prohibiciones específicas ni requisitos de nacionalidad para los padres intencionales: Ghana no exige ser ciudadano ghanés ni residente para iniciar un proceso de subrogación.
De hecho, numerosos padres extranjeros (provenientes de EE. UU., Alemania, Nigeria y otros países) han acudido a Ghana por sus costes más asequibles y su entorno legal claro.
Por lo que, sí es posible la gestación subrogada en Ghana, tanto para ciudadanos cómo para extranjeros de todo el mundo. Sin embargo, en ambos casos es esencial contar con asesoría especializada, debido a que se exigen procesos judiciales durante el embarazo para lograr la filiación del bebé a nombre de los padres intencionales.
¿CÓMO ELIJO A QUE AGENCIA O ABOGADO CONTRATAR?
En Ghana, como en todo el mundo, hay profesionales reconocidos y otros denunciados y poco transparentes (aunque hagan publicidad).
Nuestra comunidad SURROGACY.AR posee años de experiencia en gestación subrogada internacional, y muchos miebros ya han recorrido el camino.
La mejor forma de elegir, es contactándote con la comunidad y siguiendo los consejos de quienes ya tramitaron este camino exitosamente. Escríbenos y participa de nuestros eventos.
Ghana no contaba con leyes específicas de subrogación hasta el Acta 1027 (2020), que entró en vigor el 6 de octubre de 2020. Este instrumento legal incluye ahora la subrogación dentro del registro de nacimientos asistidos. Define a la madre subrogada y al padre/madre intencional, estableciendo que quien lleva el embarazo debe someterse a un procedimiento judicial para transferir la filiación.
En la práctica, la ley exige solicitar una orden judicial previa al nacimiento (“pre-birth parental order”) en la Corte Superior de Ghana. Esta petición debe presentarse dentro de las 12 semanas siguientes al implante del embrión o introducción del gameto en la subrogada, y el parto debe ocurrir antes de 28 semanas contadas desde la emisión de la orden. Dicha orden nombra legalmente a los padres intencionales del niño por nacer. Si no se obtiene esta orden pre-natal, la madre subrogada será inscrita como madre legal en el registro de nacimiento.
En caso de no lograr la orden antes del parto, la ley permite remedios posteriores: dentro de los 28 días siguientes al nacimiento (y como máximo en los 6 meses posteriores) los padres o la propia madre subrogada pueden solicitar a la Corte Superior una orden post-natal o de filiación sustitutiva, similar a un proceso de adopción. Esta orden eliminará a la madre subrogada del acta de nacimiento y registrará oficialmente a los padres intencionales o al cónyuge de la madre subrogada como los progenitores legales del menor.
En resumen, el trámite judicial es clave para transferir la filiación y garantizar que el bebé sea reconocido legalmente como hijo de los padres intencionales.
Clínicamente, la gestación subrogada en Ghana se realiza con técnicas de medicina reproductiva estándar. Se emplea fecundación in vitro (FIV) e ICSI (inyección intracitoplasmática), transferencia de embriones y criopreservación de óvulos o embriones, así como donación de óvulos o esperma cuando sea necesario.
La subrogación puede ser tradicional (inseminación de la madre subrogada con esperma de un donante o del padre intencional) o gestacional (implante en la subrogada de un embrión fecundado con las células de los padres intencionales).
En la práctica moderna el método gestacional es el más habitual, pues es más seguro y el bebé no hereda ADN de la gestante.
Los tratamientos siguen protocolos médicos avanzados. Desde el punto de vista médico la subrogación en Ghana se ejecuta con tecnologías de punta en fertilidad y atención hospitalaria privada, similar a otros países de referencia.
Las leyes de Ghana no prohíben el traslado internacional de material reproductivo, por lo que es posible importar óvulos, esperma o embriones desde el extranjero para su uso en un programa de gestación subrogada.
De hecho, las agencias de fertilidad informan que los padres intencionales pueden crear embriones fuera de Ghana y luego enviarlos, o bien traer gametos para fertilizar en el país. Por ejemplo, se señala que es habitual importar óvulos de donantes europeos o embriones previamente formados, lo cual facilita a las parejas internacionales utilizar su propio material genético.
Ghana cuenta con unas clínicas privadas de reproducción asistida distribuidas en ciudades como Accra, Tema, Kumasi y Takoradi. Estas clínicas ofrecen servicios de alta tecnología reproductiva: FIV, ICSI, donación de gametos, criopreservación, etc.
Según la Sociedad de Fertilidad de Ghana (FERSOG), cada centro realiza unos 100–200 ciclos de IVF por año, alcanzando tasas de parto vivo del orden del 40%, comparables a los estándares internacionales. Dicho de otra forma, los centros mejor equipados de Ghana obtienen resultados clínicos muy cercanos a los de hospitales de Europa o EE. UU.
En general, las instalaciones más modernas se encuentran en Accra y Kumasi, donde operan clínicas con infraestructura de «última generación».
Los nacimientos mediante subrogación suelen ocurrir en hospitales privados bien preparados (salas de parto y cuidados neonatales adecuados).
Fuera de las grandes ciudades, existen clínicas más económicas con equipamiento básico, pero muchas parejas internacionales prefieren concentrarse en los centros principales de Accra por su reputación y seguridad.
Igualmente, recomendamos que no contrate a clínicas que encuentre por internet. Siga las recomendaciones de expertos y personas de la comunidad que ya han pasado este camino, y conocen las opciones seguras y las opciones peligrosas o con costos ocultos.
No vale la pena arriesgar su proyecto de familia y su hijo, por ahorrar unos dólares. No decida en base al dinero, decida en base a la seriedad y experiencia.
El sistema sanitario de Ghana es mixto (público y privado), pero todo el servicio de fertilidad es privado. No existen centros públicos dedicados a la reproducción asistida, y el tratamiento de infertilidad no está cubierto por el seguro nacional de salud (NHIS).
En la práctica, la FIV y otros tratamientos de fertilidad son muy costosos y sólo accesibles para la clase acomodada o quienes disponen de fondos privados.
A pesar de esta limitación, Ghana ha incrementado el número de clínicas privadas de alta tecnología. La FERSOG informa que actualmente hay más de 30 centros (todos privados) operando con los métodos más avanzados (FIV, ICSI, donación, etc.).
Estos centros cumplen estándares internacionales en sus laboratorios, pero sus altos costos siguen siendo la principal barrera para la mayoría de la población.
Escríbanos por Whatsapp si desea que lo pongamos en contacto con abogados reconocidos en el tema. Ya conocemos el camino, y será más fácil seguir los mismos pasos que ya fueron exitosos.
Para personas de otros países que consideren la gestación subrogada en Ghana es crucial planificar con detalle:
Requisitos legales.
Aunque Ghana no exige nacionalidad, los padres extranjeros deben formalizar el proceso legal igual que los locales. Se recomienda firmar un contrato de subrogación privado sólido antes de iniciar tratamientos, con asesoría legal especializada.
Posteriormente, antes del nacimiento el/la padre/madre intencional debe solicitar la orden pre-natal de filiación en la Corte Superior de Ghana (dentro de las 12 semanas del implante del embrión).
Después del parto, hay que asegurarse de registrar el nacimiento en el Registro Civil con copia de esa orden judicial para que los padres intencionales figuren en el acta.
Filiación y documentos.
Una vez obtenida la orden judicial, el registro de nacimiento en Ghana podrá reflejar a los padres intencionales. Asegúrese de guardar copias de todos los documentos judiciales y actas.
No hay trámites especiales de filiación más allá de esto; el enfoque es similar al de adopción en cuanto a documentación. Es crucial cumplir los plazos legales: presentar a tiempo la solicitud judicial y luego registrar el nacimiento.
Ciudadanía del bebé.
Ghana sigue el principio de jus sanguinis: un niño nacido por gestación subrogada en Ghana no recibe la ciudadanía ghanesa a menos que sus padres tengan ciudadanía de Ghana.
Por tanto, los padres extranjeros deben contactar inmediatamente a su consulado o embajada en Ghana tras el nacimiento para registrar al bebé como ciudadano del país de los padres (y obtener pasaporte).
Visados y estancia.
Muchos padres intencionales necesitarán el visado apropiado para viajar a Ghana (por ejemplo, Ghana exige visa de turista a la mayoría de extranjeros).
Al llegar, deben verificar los requisitos de estadía prolongada: Ghana exige que los no ciudadanos que permanezcan más de 90 días obtengan un Carné de No Ciudadano (Ghana Card).
Además, hay que cumplir con la vacunación obligatoria (fiebre amarilla) y demás reglamentos migratorios. Se aconseja entrar como turista o con visado médico, y luego extender legalmente la estancia hasta completar el embarazo y los trámites postnatales.
En resumen, aunque la gestación subrogada en Ghana se encuentra regulada legalmente y ofrece costos más bajos que otros países, igualmente implica complejidad legal, logística y financiera.
Quienes recurran a la gestación subrogada en Ghana, deben informarse muy bien, recurrir a profesionales calificados (médicos y abogados) y planear cuidadosamente cada paso.
Se recomienda encarecidamente actuar con asesoramiento jurídico, contar con clínicas reputadas y evitar atajos ilegales.
Contáctenos para poder brindarle los datos de profesionales que podrán asistirlos y acompañarlos para que su proceso sea seguro, también podemos brindarle información sobre clínicas de fertilidad en Ghana, y agencias de gestación subrogada con expertise y buenos antecedentes en el sector.
Esperamos que les haya gustado el artículo!
Nos vemos pronto!